Cómo crear negocios utilizando las TIC
Cómo crear negocios digitales utilizando las TIC
El tema “Cómo crear negocios digitales utilizando las TIC” aborda el proceso de diseñar, implementar y gestionar modelos de negocio que operan principalmente en entornos virtuales, aprovechando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para optimizar su funcionamiento.
-
Analizar mercados y tendencias a través de herramientas digitales (Google Trends, SEMrush).
-
Crear presencia digital profesional mediante páginas web, tiendas online y redes sociales.
-
Gestionar clientes y ventas de forma automatizada con plataformas CRM y ERP.
-
Aplicar estrategias de marketing digital para atraer, fidelizar y ampliar la base de clientes.
-
Analizar datos y optimizar procesos con herramientas de analítica y métricas (Google Analytics, Power BI).
Este tema es útil para:
-
Emprendedores y empresas que buscan ampliar sus operaciones al entorno digital.
-
Estudiantes y profesionales que desean desarrollar habilidades en negocios digitales.
-
Docentes y capacitadores que enseñan sobre emprendimiento, administración y marketing digital.
En resumen, crear negocios digitales con TIC implica transformar ideas en proyectos rentables, aprovechando el potencial de la tecnología para generar ingresos, mejorar la eficiencia y llegar a mercados globales. Cómo crear negocios digitales utilizando las TIC
Estrategia para Crear un Negocio Digital con TIC (Aplicación
óptima)
1. Fase de Análisis y Planificación
Objetivo:
Tener claridad del mercado, la idea y la viabilidad.
·
Estudio de
mercado con TIC:
o Herramientas:
Google Trends, SEMrush, AnswerThePublic (para ver tendencias y palabras clave).
·
Definición
de propuesta de valor:
o ¿Qué
problema vas a resolver y para quién?
·
Plan de
negocio digital:
o Usar
herramientas como Miro o Business Model Canvas para estructurar el
modelo.
2. Fase
de Creación y Presencia Digital
Objetivo:
Establecer identidad online y canales de interacción.
· Marca y branding digital: Herramientas: Canva, Looka (logotipo y paleta de colores).
· Página web / tienda online: WordPress + WooCommerce, Shopify, Wix (según el tipo de negocio).
· Optimización SEO y redes sociales: Herramientas: Yoast SEO, Google Search Console, Meta Business Suite.
3. Fase
de Marketing y Posicionamiento
Objetivo:
Atraer y convertir clientes.
· Marketing de contenidos: Blog, videos, infografías.
o Herramientas:
Canva, ChatGPT, CapCut.
· Publicidad digital (SEM y Social Ads): Plataformas: Google Ads, Facebook Ads.
· Email marketing y automatización: Herramientas: Mailchimp, Brevo (Sendinblue).
4. Fase
de Gestión y Operación
Objetivo:
Administrar el negocio de manera eficiente.
·
Gestión de
clientes (CRM): HubSpot, Zoho CRM.
·
Gestión de
inventarios y pedidos: Odoo, TradeGecko.
·
Atención
al cliente: WhatsApp Business, chatbots (ManyChat).
5. Fase
de Análisis y Escalabilidad
Objetivo:
Medir resultados y optimizar.
· Analítica y métricas: Google Analytics, Power BI, Data Studio.
· Ajustes y mejoras continuas: Revisar qué estrategias generan más ventas.
· Escalabilidad: Nuevos mercados, programas de afiliados, mayor inversión en publicidad.
Creación de un Negocio Digital con TIC
🟦
1. Propuesta de Valor
·
¿Qué ofreces? (producto/servicio digital).
·
¿Qué problema resuelves?
·
¿Por qué es diferente a lo que ya existe?
🟩 2. Segmento de Clientes
·
Público objetivo (Buyer Persona).
·
Segmentos de mercado (B2B, B2C, nichos
específicos).
🟨 3. Canales Digitales
·
Página web / Tienda online.
·
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok,
LinkedIn).
·
Plataformas de ventas (Amazon, MercadoLibre,
Hotmart).
🟧 4. Relación con el Cliente
·
Estrategia de comunicación (email marketing,
chatbots, redes sociales).
·
Herramientas: WhatsApp Business, ManyChat,
Mailchimp.
🟪 5. Fuentes de Ingreso
·
Ventas directas (productos o servicios).
·
Suscripciones.
·
Afiliados / Publicidad.
🟥 6. Recursos Clave (TIC)
·
Plataformas: WordPress, Shopify, Moodle, Odoo.
·
Herramientas de marketing: Google Ads, Meta
Business Suite.
·
Herramientas de gestión: CRM (HubSpot, Zoho).
⬛ 7. Actividades Clave
·
Creación de contenido (blogs, videos, infografías).
·
Publicidad y promociones.
·
Optimización y análisis de datos.
⬜ 8. Socios Clave
·
Proveedores digitales (hosting, pasarelas de
pago).
·
Colaboradores (diseñadores, marketers).
·
Plataformas externas (Hotmart, Amazon).
🟫 9. Estructura de Costos
·
Dominio, hosting, suscripciones a software.
·
Publicidad digital (Google Ads, Facebook Ads).
·
Servicios profesionales (diseño, marketing,
soporte técnico).
Ejemplo aplicado:
Si creas un negocio de cursos digitales de gestión comercial:
· Análisis de mercado con Google Trends para ver qué cursos son más buscados.
· Web en Moodle o Thinkific.
· Publicidad en Facebook Ads segmentando por estudiantes y emprendedores.
· Gestión de alumnos con CRM educativo.
· Seguimiento de ventas y métricas con Google Analytics.
Comentarios
Publicar un comentario